El próximo 26 de agosto en el Centro Cultural La Liria se realizará el lanzamiento del libro de gramática y diccionario “ Kuri Mallku” o “Cóndor de Oro” de autoría del Dr. Raúl Yungán, Director del Área Kichwa de la Universidad Técnica de Ambato, a quién conoceremos a continuación.
Al llegar me sonrió, fue muy amable y me escuchó atentamente cuando le comenté el afán de dar a conocer el arduo trabajo del Área Kichwa, así que accedió, haciéndome ingresar al aula, donde me presenté muy amablemente con el estudiantado de Kichwa Básico Único, a quienes invité a visitar el Blog hasta que se terminó la hora de clases a las cinco de la tarde. Que fue cuando comenzó esta amena conversación:
¿En qué lugar fue su niñez?
En el campo, en un barrio que se llama Llushka Uri, perteneciente a la parroquia de Flores de allá de Riobamba, a unos 20 minutos mas allacito de esta ciudad.
¿Cómo fue?
Bien, una niñez con toda normalidad, mis padres me pusieron en una escuela a su debido tiempo, la terminé en el campo y luego estudié el colegio en Riobamba, para la Universidad vine a Ambato.
¿Cómo fue el cambio de la ciudad al campo?
Duro, porque uno ya se ambienta pues a ese nivel de vida en el campo, a estar con la naturaleza, a convivir con todos los que son recursos naturales, lo que es por ejemplo: la tierra, los árboles, las plantas, los animales; venir a la ciudad la forma de vida tan diferente: estas encerrado en una casa, fue duro, pero tuve que acostumbrarme a esta nueva vida.
¿Recibió educación Bilingüe?
Educación Bilingüe, no, mejor luché para la creación de esta cuando era muy joven.
¿De qué manera?
Por que al inicio no la aceptaban porque pensaban que no era algo justo para los indígenas, mas bien como tal luchábamos para que enseñe en nuestra lengua materna que es el Kichwa; por que hubo muchos profesores que iban a dar clases en español sin que nosotros lo supiéramos, eran solo en Español, entonces nosotros no entendíamos el Kichwa, pero gracias a nuestros padres que nos enseñaron a hablar en los dos idiomas.
En el tiempo que esta encargado del área Kichwa ¿Cómo ha sido el desarrollo del idioma?
Con los grupo que he trabajado veo mucho interés, mucha participación de la juventud, a pesar de que son pocos quienes escogen el Kichwa por que creen que no es de mucha importancia en la actualidad; no es por desmerecer a las otras áreas y a sus idiomas que son muy buenos, pero creo que primero es lo nuestro, apreciarlo; con los grupos que he trabajado he estado muy contento no se ha hablado al Kichwa solo como un idioma sino mas bien como parte nuestra la cultura, como parte del vivir mismo, sensibilizando a los jóvenes y a las señoritas sobre la importancia de la lengua.
¿Qué puertas puede abrirnos este idioma?
Muchas, en la actualidad te abre muchos campos por ejemplo: cuando usted termina una carrera tiene muchas oportunidades de trabajo ahorita a nivel de país se requiere, hay dos mil partidas para parvularias y de las 2000 alcanzaríamos el 2 0 3 % con Kichwa hablantes el resto no hay, si el estudiantado opta por el estuvieran asegurados para coger nombramientos, porque uno de los requisitos para esto es el Kichwa y para ser asesores, consultores, técnicos en cualquier área, entonces es una de la herramientas muy fundamentales en los actuales momentos por tal razón estaré esperando e invitando acá como responsable del área Kichwa para enseñarles para que por lo menos aprendan las cosas básicas y puedan desenvolverse.
¿Existe discriminación hacia los Kichwa hablantes?
Si he notado eso, por que los mismos jóvenes y las señoritas estudiantes me han contado, me han dicho: - Para que te va a servir Kichwa. Frente a eso lo que hemos hecho es poner mas fuerza sensibilizar mas a los jóvenes y mejor que se sientan orgullosos de estudiar Kichwa, entonces hay veces como que piensan que el Kichwa es lo último, que no les va a servir, al contrario es una oportunidad que ellos pueden tener para en lo futuro alcanzar un trabajo.
¿La globalización en que afecta a la cultura indígena?
Si va afectando porque no estamos concientes de rescatar y valorar lo nuestro, como kichwa como cultura indígena también hemos aprendido de la cultura mestiza solamente a apreciar lo que viene del exterior tanto en la música, la vestimenta, en todo sentido, estoy de acuerdo con la globalización no hay que descuidar pero hay que valorar lo nuestro, si aprendemos lo de los otros países por que no podemos exportar nuestros conocimientos, hacer conocer lo nuestro, nosotros tenemos nuestra propia ciencia, sabiduría, muchos otros países que nosotros decimos supuestamente desarrollados nosotros tenemos muchos conocimientos en la ciencia indígena, nuestros antepasados hablaban de los movimientos de los astros, ahí vienen las fiestas de los equinoccios, los solsticios, tenían muchos conocimientos.
¿Ama al idioma Kichwa?
Si, del Kichwa vivo, como, mantengo a mi familia entonces el Kichwa para mí a mas que es mío propio es una herramienta para poder vivir y ayudar a los demás.
¿Qué les diría a los estudiantes universitarios?
Les invito a que concienticemos, rescatemos, valoremos que primero es lo nuestro no solamente en el Kichwa sino en todo: en nuestras costumbres, tradiciones, en la sabiduría de nuestros abuelos, hay abuelos que no saben ni leer ni escribir pero conocen mas que nadie, saben de medicina de todo, es valorar a nuestros padres a nuestros antepasados por que si sabemos de donde venimos sabemos a donde vamos.
Le agradecí mucho por la sabiduría que comparte con nosotros los que son y quienes seremos de corazón sus estudiante y caminando por el pasillo me contó del lanzamiento de su libro, lo que me alegró mucho por el beneficio para los amantes del idioma.
Investigación y redacción: David Cañarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario